Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Objeto del mes: El Joyero (NGC 4755)

Imagen
Empezamos marzo con un clásico de los cielos australes. Su designación más popular es “El Joyero” , aunque también se lo llama “La caja de joyas” , el cúmulo de Kappa Crucis o se lo refiere por sus designaciones en los distintos catálogos: NGC 4755 , C 94 , Cr 264 o Mel 114 . Es un cúmulo abierto en la constelación de Crux, y es un objeto al que vuelvo cada vez que tengo ocasión porque fue el primer cúmulo abierto que vi cuando estaba dando mis primeros pasos en esto de observar los cielos así que le guardo un cariño especial. El Joyero (NGC 4755) - Crédito: ESO/Y. Beletsky. Como a otros objetos australes, fue Nicolas Louis de Lacaille el primero en registrarlo como un cúmulo abierto entre 1751 y 1752, mientras realizaba observaciones astrómetricas desde el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. Sin embargo, fue John Herschel quien además de registrar las posiciones de más de cien miembros del cúmulo entre 1834 y 1838, lo bautizó con su designación popular al compararlo con “una h

Objeto del mes: La Nebulosa de Orión (M 42)

Imagen
La constelación de Orión probablemente sea la más fácil de identificar en el cielo. Las tres estrellas brillantes Mintaka, Alnilam y Alnitak forman uno de los asterismos más reconocibles: “las tres Marías” o “el cinturón de Orión”, que es acompañado por otras dos estrellas muy brillantes. Rigel, hacia el sur, de color blanco-azulado, y Betelgeuse de tonalidad rojiza. Junto con Saiph y Bellatrix y otras ya no tan brillantes, conforman la silueta del gigante cazador mítico al que Zeus le destinó un lugar en los cielos tras su muerte, que en algunas versiones fue tras ser picado por el escorpión gigante que también se encuentra en el cielo como la constelación de Scorpius. Hacia el sur del cinturón de Orión y yendo en dirección a Saiph podemos hallar otro asterismo: La “espada” o “daga” de Orión; y dentro de éste, encontramos al objeto del mes de febrero, que es conocido popularmente como la Nebulosa de Orión , aunque también se lo designa como M 42 o NGC 1976 . Nebulosa de Orión (M 4