Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Objeto del mes: Cúmulo de Ptolomeo (M 7)

Imagen
Continuando con la recorrida por las cercanías de la cola del Escorpión, de a poco despidiéndonos de esta región del cielo dado que cada vez está más hacia el oeste al anochecer y pronto dejaremos de verla por este año; después de visitar el Cúmulo de la mariposa (M 6) el mes pasado resulta imposible no detenerse en su vecino cercano y más grande. M 7 por Pablo Sevillano. Utilizada con permiso del autor. Se trata de M 7 , también llamado el Cúmulo de Ptolomeo porque fue el propio Claudio Ptolomeo quien en el año 130 lo registró y catalogó por primera vez en el Almagesto, describiendolo como “un cúmulo nebuloso siguiendo al aguijón de Escorpio”. Siglos después, nuestro amigo Giovanni Batista Hodierna lo observó cerca de 1654 y contó 30 estrellas en él, y en 1764 Charles Messier lo agregó como séptimo miembro a su famoso catálogo de objetos que no debían confundirse con cometas. El Cúmulo de Ptolomeo se estima que se formó a partir de una nube de gas y polvo hace unos 220 millones